Juzgado de Soria anula una ejecución hipotecaria por abusiva

14 dic 2013 1 comentarios


El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 3 de Soria, cuyo titular es D. Javier Gómez Hernández, dictó el pasado 29 de noviembre una interesante y ejemplar resolución en la que archiva una ejecución hipotecaria, tras declarar abusivas varias cláusulas aplicando la normativa europea y española de protección de los consumidores.
 
En este caso estamos ante una presunta estafa hipotecaria, con el modus operandi habitual, en la que la afectada sólo acaba viendo una pequeña parte del elevado capital que figura en la escritura, y que se compromete, sin saberlo, a devolver en sólo seis meses.
 
Pero ya en vía civil el juzgador ha estimado íntegramente la oposición planteada por la abogada Margarita Antolín Barrios a la ejecución hipotecaria contra la afectada.
 
El auto judicial considera claramente abusiva –como viene siendo habitual-, la cláusula que fijaba los intereses de demora en nada menos que un 29 %, así como la imposición, además, de una reiterativa comisión de impago del 10 % del préstamo.
 
También considera abusiva la valoración a efectos de subasta fijada unilateralmente por el prestamista, que no se corresponde con una tasación de mercado, con la finalidad de adjudicarse finalmente un inmueble con un desembolso real irrisorio.
 
Pero el auto no se detiene ahí y realiza un planteamiento no tan frecuente en resoluciones judiciales de este tipo: considera que es también abusivo el propio plazo de vencimiento de seis meses, un término “anormalmente reducido sin otra posibilidad que no sea la de devolver la cantidad íntegra en ese plazo, aun a sabiendas de la extrema dificultad que ello supone para el consumidor”. Esta previsión “causa, por las consecuencias que nuestro Derecho atribuye a la constitución de una hipoteca, un desequilibrio importante de los derechos de una y otra parte en contra de las exigencias de la buena fe”.
 
Por ello, al declarar todas estas cláusulas abusivas, considera que no puede continuarse por el cauce hipotecario y acuerda sobreseer la ejecución despachada, imponiendo las costas al ejecutante.
Leer completo...

Pedir dinero a prestamistas a través de internet, una muy mala idea

7 dic 2013 0 comentarios

Por C. Otto
Publicado en TecnoXplora.com, 03.11.2013

Internet está lleno de webs que te prometen suculentos créditos en menos de 24 horas. Pero, ¿sabes de verdad a lo que te expones? Te contamos algunos de los (muchísimos) peligros de estas prácticas. 

Si las épocas de bonanza son buenas para los negocios dudosos, en las de crisis se ponen directamente las botas. Los tiempos que vive nuestro país se han traducido en un paraíso para todo tipo de empresas de prácticas más que cuestionables, que encuentran en internet una verdadera selva en la que hacer el mayor número de presas posible. 

Uno de los mayores peligros a los que nos enfrentamos proviene de las empresas de crédito rápido. ¿Necesitas dinero urgentemente para pagar la casa, para dar de comer a tus hijos o para tapar cualquier otro tipo de agujero? Muchas de estas empresas, que se publicitan especialmente en televisión e internet, te pueden proporcionar entre 100 y 3.000 euros en apenas unas horas. Lo malo es lo que viene después. 

¿AVALAR CON TU CASA O CON TU COCHE?

El principal peligro de estas ofertas viene a través del aval. No es nuevo que una empresa de crédito te pida un aval (cualquier banco lo hace), pero, en estos casos, el valor del aval supera con creces el del préstamo concedido con tanta facilidad. Así visto, cualquiera diría que a la entidad en concreto hasta le podría beneficiar que no devolvieses el préstamo... 

En ocasiones, tu casa o tu coche no solo pueden ser el aval, sino que muchas veces la entidad redacta un contrato lo suficientemente entramado como para que tu desesperación no te deje comprobar que el papel que acabas de firmar le concede a la entidad la propiedad total de tu aval. Exacto: hasta que no devuelvas el dinero, la empresa es, a efectos legales, la propietaria de tu casa o coche, que, de ahora en adelante, te ceden mediante régimen de alquiler. Y si no pagas, se quedarán una propiedad muy costosa a precio de ganga. 

PLAZOS IMPOSIBLES E INTERESES INASUMIBLES

Otra de las trampas procede de las condiciones de tiempo y dinero del préstamo. Piénsalo bien: si no te ves capaz de devolver 10.000 euros a un banco en un año, ¿de verdad crees que podrás devolver 3.000 euros en apenas un mes? 

Además, la letra pequeña del contrato te desvelará los increíbles intereses a pagar, infinitamente más altos de los que ofrece cualquier entidad financiera tradicional. En uno de los ejemplos que hemos cogido, un préstamo de apenas 500 euros a devolver en un mes tiene un interés del 35% y un TAE del 3.752%.

¿Y SI NO PUEDES PAGAR... AUNQUE TENGAS EL DINERO? 

Como vemos, hasta ahora todos los peligros son total y absolutamente legales. Pero algunas empresas no tardan en traspasar esa línea. ¿Recuerdas que antes dijimos que las condiciones eran tan ventajosas para la empresa de crédito rápido que, si no pagases, les saldría mucho mejor la jugada? Pues, efectivamente, esa es la trampa. 

Pese a que muchas empresas se presentan a sí mismas como sociedades fiscales legalmente establecidas, es probable que a la hora de firmar el contrato no aparezca dicha empresa, sino un particular, que es el que ha acudido ante notario. Si ves que te ocurre eso, exige la presencia de una sociedad empresarial. 

Por otro lado, revisa la letra pequeña: ¿cómo tienes que devolver el dinero prestado? ¿Mediante transferencia o en persona? Si la opción que aparece es la segunda, empieza a dudar. ¿Y si a la persona que te ha dado un préstamo de 3.000 euros y aceptó como aval tu vivienda de 150.000 euros le da por no estar en la dirección que aparece en el contrato? ¿Y si no contesta a tus llamadas? ¿Y si resulta, en definitiva, que puedes devolver el dinero pero no eres capaz de localizar a la persona que te lo prestó y que te hizo firmar que se lo entregarías en persona? 

Si te ocurre algo así, acabas de ser oficiamente timado. La persona que te prestó el dinero no va a aparecer por la dirección que te dio, y, como no le has pagado, se va a quedar con tu casa por apenas 3.000 euros. De entrada, la actuación de tu estafador es aparentemente legal, aunque puedes ponerte demandarle. Tranquilo, no serás el único que lo haya hecho. 

ANTONIO ARROYO ARROYO: EL REY DEL DINERO RÁPIDO

En este dudoso gremio, Antonio Arroyo Arroyo es el auténtico rey. Se trata de un empresario madrileño que posee un entramado de sociedades a través de las cuales articula numerosos préstamos rápidos siempre con la exigencia de una vivienda o automóvil como aval.

Hasta el momento, Antonio Arroyo Arroyo, que en los contratos establece un domicilio de pago por el que nunca aparece, cuenta con más de 50 demandas. 

Evidentemente, no obstante, no todas las empresas de crédito rápido tienen por qué llevar a cabo actividades delictivas. Pero la próxima vez que necesites dinero, piénsalo: si la oferta es demasiado buena para ser verdad... quizá haya gato encerrado.
Leer completo...

Denuncia contra la mayor trama de estafas hipotecarias de España

25 nov 2013 3 comentarios

















El presidente de ADEVIF presentó el pasado lunes 18 de noviembre ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional en Madrid una amplia denuncia contra la trama que encabeza el prestamista Antonio Arroyo Arroyo, posiblemente la principal red de presuntas estafas hipotecarias que opera en nuestro país, denuncia que ha sido redactada por el abogado Carlos Javier Galán, de Alberche Área Jurídica.

En la denuncia se calcula que en torno a un millar de personas podrían haber sido víctimas en los últimos años de la actuación de esta trama, con un montante presuntamente estafado que se estima en más de 30 millones de euros.

A pesar de la jornada y horario laborable, se dio cita a las puertas de la Audiencia Nacional una nutrida representación de afectados que quisieron arropar esta iniciativa de poner en conocimiento del ministerio público unos graves hechos, presuntamente delictivos, así como la identidad de sus autores.

En la denuncia, con una veintena de folios de descripción del modus operandi y relación de presuntos implicados, y aproximadamente seiscientos hojas de documentación anexa, se pone en manos de la Fiscalía amplia información sobre esta red, en la confianza de que se le preste la atención que merece un problema de estas dimensiones, con tantas familias afectadas. Y se solicita que el Ministerio Fiscal que inicie una investigación global, rigurosa y profunda a partir de los datos que se le han facilitado.

En el registro de la denuncia ante Fiscalía estuvo también presente, dando su respaldo a esta iniciativa, otro letrado madrileño, Benito Polo, uno de los primeros abogados en actuar contra esta red, mediante la interposición de una querella colectiva de varias de víctimas de la misma.
Leer completo...

Entrevista al Presidente de ADEVIF en Televisión Local de Andorra (Teruel)

20 nov 2013 0 comentarios

La Televisión Local de Andorra (Teruel) emitió una amplia entrevista con Rafael Pozo, en la que el presidente de ADEVIF presentó la realidad de las estafas hipotecarias en nuestro país, tan poco conocida.
 
El entrevistado explicó a la televisión de su localidad el desarrollo de su caso personal, cómo un intento de reunificar deudas se acabó convirtiendo en una pesadilla que llevó a un prolongado embargo.
 
Detalló el nacimiento de la asociación para unir a los afectados y paliar su indefensión y cómo fue descubriendo así un gran número de casos en toda la geografía española.
 
También Rafael Pozo ofrece en su intervención consejos prácticos a quien va a contratar un préstamo para no caer en la trampa de estas redes.
 
El presidente de ADEVIF pide la implicación del Ministerio Fiscal ante la actuación impune de unas tramas que están perfectamente identificadas.
 
Así mismo, reclamó una investigación patrimonial seria por parte de la Agencia Tributaria ante el permanente fraude fiscal que estos hechos implican.
 
Hizo un llamamiento a todos los partidos políticos para que escuchen a las víctimas y no amparen con su pasividad este tipo de comportamientos, puesto que “el corrupto realmente no tiene ideología, se arrima a un partido para autoprotegerse y encontrar defensa”.
 
El máximo responsable de ADEVIF demandó apoyo jurídico, social y político hacia la realidad de los afectados, así como una mayor sensibilidad social “porque hoy hemos sido nosotros pero mañana puede ser cualquiera”.
 
 
Leer completo...

Desestimada denuncia de presunta estafadora contra autor de un blog

5 nov 2013 1 comentarios


Mª Carmen Camblor Esteban, una de las intermediarias integrantes de la red del prestamista Antonio Arroyo Arroyo, imputada como él en varios juzgados por presunta estafa, presentó una denuncia por supuestas amenazas contra Juan Puche, uno de los afectados por su actuación y autor del blog Alerta Trama Estafadores.

La vista tuvo lugar el pasado día 30 de octubre en el Juzgado de Instrucción nº 11 de Madrid y el denunciado fue defendido por el abogado Carlos Javier Galán, de Alberche Área Jurídica.

El letrado sostuvo que Juan Puche no había vertido ningún comentario amenazante y que la publicación del domicilio de M. Carmen Camblor en el blog tiene un fin informativo, para que sea conocido por los afectados que deseen denunciarla, pero esa difusión carece de relevancia penal.

El Juzgado ha dictado sentencia por la que decreta la libre absolución del denunciado, al entender que no queda acreditada la comisión de la falta por la que fue denunciada. La sentencia no es firme y puede ser recurrida en apelación por la denunciante ante la Audiencia Provincial de Madrid.

Desde aquí enviamos nuestro ánimo y solidaridad a Juan Puche. Con su blog informativo y con su activismo permanente, ha venido desarrollando una incansable actividad de apoyo a todos los afectados de esta trama y estamos seguros de que estos intentos de silenciarle no van a lograr su objetivo.
Leer completo...

Otro Juzgado declara nulos intereses del 29 % de Irisan Hipotecas

29 oct 2013 0 comentarios

Tras la reciente resolución del Juzgado de Primera Instancia nº 5 de Madrid de la que ya dimos cuenta aquí, nuestros servicios jurídicos nos informan de que también el Juzgado de Primera Instancia nº 100 de la capital ha dictado un auto en el mismo sentido, en el asunto de otro afectado de Irisán Hipotecas, empresa vinculada al controvertido prestamista Antonio Arroyo Arroyo, imputado por estafa en varias diligencias previas.

La juez considera que el tipo de interés de demora establecido en la escritura de préstamo hipotecario, al tipo del 29 %, constituye una cláusula claramente abusiva y la anula por completo, teniéndola por no puesta, entendiendo que, a la luz de la normativa comunitaria y española, no cabe posibilidad de reducción de la misma. El abogado que ha defendido este caso ha sido Carlos Javier Galán, del despacho Alberche Área Jurídica.

El supuesto capital (que el afectado tiene denunciado en vía penal que no recibió íntegramente, como suele ser habitual en este tipo de casos) era de 64.000 €, mientras que en la demanda de ejecución la parte acreedora reclamaba más de 76.000 € de intereses de demora, más todos los que, al 29 % anual, seguían corriendo hasta su completo pago.

La declaración de nulidad absoluta de los intereses de demora, si bien no satisface la reclamación principal de quienes han sido estafados (que habrá de sustanciarse en vía penal) al menos es un alivio y, sin duda, supone un varapalo judicial al lucrativo negocio irregular de este tipo de tramas.
Leer completo...

El prestamista ya tiene un muerto

22 oct 2013 0 comentarios

Por Carlos Javier Galán, abogado de Alberche Área Jurídica
publicado en su blog La nota discordante, 19.10.13.
 
¿Qué hace un laboralista como tú metido en temas penales?, me preguntan algunos compañeros que me conocen desde hace tiempo. Supongo que uno es abogado antes que laboralista y que a veces nos toca cumplir una función social a la que no podemos sustraernos. Y, claro está, también uno es persona mucho antes que abogado.

Hace ya unos años un amigo me pidió que le llevara la oposición a una reclamación dineraria contra él ante un Juzgado. Cuando comenzó a explicarme cómo se habían desarrollado los hechos, me di cuenta de que estábamos ni más ni menos que ante una estafa. Una clara estafa. Y que, previsiblemente, ese modus operandi, tan elaborado, que habían utilizado para engañarle a él, estaría siendo usado en muchos más casos.

Tirando del hilo pacientemente, a través de internet y de redes sociales, venciendo muchas desconfianzas y temores, hablando con afectados y con otros abogados… poco a poco fui descubriendo la existencia y la forma de actuar de una trama delictiva que lleva años actuando con absoluta impunidad.

La llevanza de estos casos –ajenos a mis áreas de dedicación habitual y cuyas víctimas son personas con serias dificultades dinerarias- no tiene rentabilidad en lo económico, en contra de lo que el principal imputado y sus cómplices suelen insinuar contra mí. Pero sí me ha enriquecido humanamente, algo que ellos nunca comprenderán o que incluso les provocará risa. Porque me he encontrado a montones de personas que creían que su caso era único y estaban solos; que a veces se resistían a denunciar porque se avergonzaban de haber caído en este engaño; que, como bien explicaba una afectada, estaban doblemente victimizadas: primero por la estafa y luego por el desamparo social, político, administrativo, judicial...; que necesitaban unirse entre ellos, compartir sus experiencias, poner en común información valiosa para todos, darse ánimos. Que necesitaban sentir que alguien creía en ellos y les defendía.

Así fue como conocí a Rafa y su tenaz empeño en sacar adelante la asociación ADEVIF para agrupar a las víctimas de este tipo de delitos, sabedor de que sólo la unión hace la fuerza. Y a Juan, que resiste presiones auténticamente mafiosas por atreverse a ofrecer en su blog, a cara descubierta, información muy útil para afectados de estafas hipotecarias. Y a tantas y tantas personas que, conmigo o con otros compañeros asistiéndoles jurídicamente, están intentando pelear casos indudablemente complicados, de una dificultad probatoria inmensa. Que están procurando, gracias a unos cuantos informadores valientes, romper poco a poco el manto de silencio y complicidad que cubre esta enorme red apenas conocida, en la que el lucro desmedido de ciertos tipos sin escrúpulos ha destrozado la vida a tantas familias.

Y en esto, cuando has compartido tantos momentos de dificultades, de dudas, pero también de pequeñas victorias y, sobre todo, de apoyo y de conocimiento mutuo, cuando ves que gente sumida en auténticos dramas consigue sacar ánimos de quién sabe dónde…, te llega la noticia de que Javier se ha quitado la vida.

Es imposible no sentirse golpeado, por lo irreversible, por la tragedia de una familia rota y un hijo que crecerá sin padre, por tantos porqués como te asaltan en momentos así.

A Javi lo conocí en una reunión de afectados de la Comunidad Valenciana. Compartimos reunión de trabajo y luego amistosa comida. Me llevó en su furgoneta a la estación de tren para que pudiera volver a Madrid. No lo veré más.

El prestamista ya tiene un muerto. No sé si es el primero, tal vez no. Pero es el primero que yo conozco, al que pongo cara, voz y recuerdos. Ni siquiera con una tragedia así podemos apelar a su conciencia, porque dudo de que albergue algo parecido un individuo así, que lleva años haciéndose rico a base de engañar sistemáticamente a personas a las que sabe que arruinará y destrozará la vida.

Es una lucha complicadísima y hasta el momento no tenemos respaldo de nadie, sólo el apoyo mutuo entre los propios afectados. Pero sé de dónde partíamos y sé dónde estamos, y hemos dado pasos importantes. Y no tenemos voluntad de pararnos. No sé si conseguiremos que se haga justicia o no. Pero sí estoy seguro de algo: lo vamos a intentar por todos los medios.

Tenemos centenares de razones para seguir luchando, hasta donde tengamos que llegar. Razones con nombres y apellidos. Y, aunque ya no esté, Javi seguirá siendo cada día una de ellas.
Leer completo...

Tras la muerte de Javier, ADEVIF pide medidas contra estafas hipotecarias

11 oct 2013 1 comentarios

Nota de la Agencia Efe, publicada por El Mundo, La Razón, El Periódico Mediterráneo, El Confidencial, Noticias Terra, La Veu del País Valencià y los diarios del grupo Vocento ABC, El Correo de Vizcaya, El Diario Vasco de Guipuzcoa, El Diario Montañés de Cantabria, La Verdad de Murcia, Ideal de Granada, Hoy de Extremadura, Sur de Málaga, La Rioja, El Norte de Castilla, El Comercio de Gijón, Las Provincias de la Comunidad Valenciana y La Voz de Cádiz, 05.10.13.

La asociación de Afectados por Estafas Financieras (ADEVIF) ha informado hoy de que uno de sus socios, Javier R.M., que había denunciado judicialmente haber sido víctima de una presunta estafa financiera, y contra quien se seguía un procedimiento de ejecución hipotecaria, se quitó la vida ayer al "no poder resistir el drama personal y familiar" por esta situación.

Según asegura la asociación en un comunicado, el fallecido tenía interpuestas acciones penales contra un prestamista, y había solicitado ante el Juzgado de Primera Instancia la suspensión de la ejecución hipotecaria que se seguía sobre su vivienda familiar.

ADEVIF afirma que Javier "no pudo resistir el drama personal y familiar que estaba sufriendo, como víctima del afán de lucro desmedido de individuos sin escrúpulos". 

La asociación considera que en España ha ido avanzando la sensibilidad social, la atención de los medios y las medidas legales respecto a las hipotecas bancarias, "mientras que en el sector del capital supuestamente privado no existe ningún control real". ADEVIF hace un llamamiento a las autoridades administrativas, los organismos de control, la Policía, el Ministerio Fiscal y los jueces para que "tomen conciencia" del alcance de este problema de "las tramas organizadas de estafas financieras". 

La asociación denuncia asimismo que "existen redes delictivas, con personas perfectamente identificadas, que vienen operando desde hace años con total impunidad y dejando muchas víctimas en el camino".
Leer completo...

Diario Progresista: ADEVIF denuncia suicidio de afectado por estafa

6 oct 2013 0 comentarios

Publicado en Diario Progresista, 06.10.13

Según ha explicado la asociación ADEVIF, el pasado viernes se quitó la vida en Valencia Javier R.M., que denunció judicialmente haber sido víctima de una presunta estafa financiera y contra el que se seguía un procedimiento de ejecución hipotecaria a instancia de un prestamista de capital privado. El fallecido deja esposa y un hijo. El entierro se ha celebrado este sábado.

A través de su abogado, Francisco Moreda, Javier tenía interpuestas acciones penales contra Antonio Arroyo Arroyo, controvertido prestamista, actualmente imputado en más de una decena de juzgados por presuntos delitos de estafa, y tenía solicitada ante el Juzgado de Primera Instancia la suspensión de la ejecución hipotecaria que se seguía sobre su vivienda familiar.

Era socio de ADEVIF, asociación que agrupa a las víctimas de estafas cometidas por chiringuitos financieros y por prestamistas de capital privado. Para esta asociación, “Javier no ha podido resistir el drama personal y familiar que estaba sufriendo, como víctima del afán de lucro desmedido de individuos sin escrúpulos”.

El colectivo considera que “en nuestro país ha ido avanzando la sensibilidad social, la atención de los medios y las medidas legales respecto a las hipotecas bancarias, mientras que en el sector del capital supuestamente privado no existe ningún control real. Son casos donde se producen, no ya abusos o usura, sino directamente engaños delictivos, con un modus operandi destinado a inducir al error, con capitales ficticios, blanqueo de dinero y consecuencias dramáticas para muchas familias”.

Para ADEVIF, “es hora de que las autoridades administrativas, los organismos de control, la policía, el Ministerio Fiscal y los jueces tomen conciencia del alcance de este problema tan poco conocido: el de las tramas organizadas de estafas financieras”. La asociación denuncia que “existen redes delictivas, con personas perfectamente identificadas, que vienen operando desde hace años con total impunidad y dejando muchas víctimas en el camino. A veces, ocasionando la ruina de familias que pierden sus viviendas y quedan endeudadas de por vida. Y en esta ocasión empujando a la desesperación y a la muerte a un ser humano”.
Leer completo...

Se suicida un afectado que denunció una estafa hipotecaria

4 oct 2013 0 comentarios


Hoy hemos recibido una dura noticia: Javier R.M., afectado por una estafa en un préstamo hipotecario, se ha quitado la vida. No ha podido resisitir la presión del drama personal y familiar que estaba sufriendo, como víctima del afán de lucro desmedido de individuos sin escrúpulos.

Javi había participado activamente en las reuniones de afectados mantenidas en la Comunidad Valenciana, donde intercambiaron información e impresiones, acordaron iniciativas y se brindaron ese apoyo mutuo que tanto se necesita en tales situaciones.

Javier tenía interpuestas, a través de su abogado, Francisco Moreda, acciones penales contra el prestamista Antonio Arroyo con la acusación de presunta estafa, y por otro lado había solicitado la suspensión de la ejecución hipotecaria contra su vivienda.

El entierro tendrá lugar mañana sábado día 5. Desde Alberche Área Jurídica queremos, en primer lugar, enviar nuestro cariñoso abrazo a su familia y amigos.

En segundo lugar, en esta triste ocasión tenemos que volver a reclamar con firmeza a las autoridades administrativas, a los organismos de control, a la policía, al Ministerio Fiscal y a los jueces, que tomen conciencia del alcance de este problema: el de las tramas organizadas de estafas financieras. Y a los medios de comunicación -muy especialmente a los que realizan periodismo de denuncia e investigación- a que sigan cumpliendo con la función social de ayudar a desenmascarar estas redes delictivas. Personas perfectamente identificadas vienen operando desde hace años con total impunidad y dejando muchas víctimas en el camino. A veces, ocasionando la ruina de familias que pierden sus viviendas y quedan endeudadas de por vida. Y esta vez empujando a la desesperación y a la muerte a un ser humano.

De esta muerte de Javier hay culpables, con nombres y apellidos: las personas que engañaron a esta familia, conscientemente, con el ánimo de seguir enriqueciéndose a costa de las necesidades ajenas. Y no vamos a parar en nuestros esfuerzos para que un día se haga justicia.
Leer completo...