

En ausencia del presidente -que habría sufrido un percance con su vehículo que le impidió acudir a Madrid-, intervino la Vicepresidenta de ADEVIF, M. Carmen Aranda, quien recordó los fines de este colectivo y agradeció a la abogacía madrileña el haber abierto las puertas de su sede a las víctimas.
Belén Martínez, de la Junta Directiva de la asociación, fue la encargada de moderar una interesantísima mesa redonda en la que participaron profesionales de primer nivel, conocedores del fenómeno de las redes de estafas cometidas por prestamistas privados.

Carlos Javier Galán, abogado del despacho Alberche Área Jurídica, se felicitó de los avances obtenidos poco a poco en cuanto a dar visibilidad al problema, romper el aislamiento de los afectados y conseguir cierta atención mediática e institucional. Considera que la prioridad ahora es conseguir una mayor implicación del Ministerio Fiscal y, en segundo término, una respuesta por parte de la Agencia Tributaria.
Otro abogado de afectados, Fernando Adame, del despacho Urraza y Mendieta, analizó la situación de estas víctimas, que comprometen sus hogares ante una situación económica urgente y ofreció su testimonio sobre la sensación de impunidad con la que se mueven estas tramas. Animó también a los afectados a no rendirse y confiar en la Justicia.
Para el notario José Ignacio Navas, en España nunca ha habido una regulación social de la vivienda, sino simplemente económica. Tenemos un Derecho que en ocasiones protege a los poderosos y, en este caso, a los prestamistas ilegales. Cree que la libertad de empresa mal entendida y mal regulada ampara grandes desmanes. Reclamó una ley más eficaz "que no permita que algunos notarios se puedan encoger de hombros".
En los turnos de preguntas del público y de debate entre los intervinientes, Carlos Galán explicó que todos los afectados suelen manifestar que no pensaban que pudieran ser engañados porque estaban ante un notario y que "eso dice mucho a favor de la confianza que merece la institución notarial en nuestro país, y mucho en contra de la actuación de algunos notarios concretos". Ignacio Navas manifestó públicamente su compromiso personal de favorecer que el notariado adopte medidas en este sentido.

Aseguró que por cada estafa no hay una sola víctima, sino cuatro o cinco, porque acaba afectando a toda la familia. Detalló las consecuencias psíquicas que tiene para los afectados. Y ofreció a estos consejos útiles para afrontar su situación personal y familiar.
Animó a que las víctimas se relacionen, porque el aislamiento no ayuda. A que actúen, porque la víctima que se pone en "modo acción" abandona el "modo lamento". Y a que busquen ayuda para cuidar su salud psíquica, porque es aún más importante que el problema económico. "La tristeza no se va sola -concluyó-: hay que echarla. Y con ayuda es más fácil".
Seguidamente tuvo lugar un coloquio, en el que los afectados plantearon interesantes cuestiones a la ponente.
Cerró el acto Carmen Pérez Andújar, Secretaria de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Madrid y consejera electa del Consejo General de la Abogacía Española, que expresó su felicitación a ADEVIF por la buena acogida y el desarrollo de esta jornada, anunció futuras iniciativas y animó a las víctimas a seguir luchando.
0 comentarios:
Publicar un comentario